martes, 8 de marzo de 2016

TCP/IP vs OSI


Es de suma importancia conocer y comprender la estructura de ambos modelos siendo estos los mas conocidos eh importantes en la actualidad, por este motivo en esta entrada tratare de explicar de forma simple ambos modelos y are énfasis en sus diferencias y similitudes para que al final, usted querido lector pueda conocerlos y lo mas importante, entenderlos.

Antes de entrar de lleno a explicar cada uno de ellos me gustara hacer enfatizar en las siguientes definiciones para entender mas facilmente los conceptos que veamos mas adelante:

Que es un protocolo?

Un protocolo es un conjunto de reglas e instrucciones las cuales guían la manera en que se realizara una actividad. 

Por ejemplo,  en el caso que queramos hacer una llamada telefónica deberemos seguir un protocolo que consiste en  una serie de pasos a seguir , primero deberemos saber el numero de la persona con quien queremos comunicarnos luego marcar este numero en nuestros teléfonos, posteriormente esperar a que la persona conteste, en el caso de que la persona contestase llegaríamos a nuestro propósito y en el caso que esta  hubiese estado ocupada tendríamos que seguir otro conjunto de pasos para volver a reinventar o desistir la llamada. 



que es un protocolo de comunicaciones?

En informática y telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. (wikipedia, 2016)

por ejemplo un protocolo bastante conocido es TCP (transport cotrol protocol) el cual es un protocolo orientado a conexión encargado de realizar un control de flujo y de la segmentación de los datos entre otras de sus funciones sumamente importantes en la comunicación, básicamente si no existiese TCP no tendríamos una garantía de que la información llegase completa al destino.





Que es Suite de protocolos?

"Una suite de protocolos es un grupo de protocolos que trabajan en forma conjunta para proporcionar servicios integrales de comunicación de red. Las suites de protocolos pueden estar especificadas por un organismo de estandarizacion o pueden ser desarrolladas por un proveedor" (Netacad, versión 5.3)

meamos esto de una forma mas sencilla, una suite de protocolos es un conjunto de protocolos los cuales van a trabajar de forma conjunta para lograr un fin determinado.

Diseño de protocolos en capas
Asta aquí, quisiera que veamos en que consiste un diseño de protocolos en capas siendo que TCP/IP y OSI se basan en un diseño en capas, para esto are uso del siguiente vídeo:

Ventajas de los modelos en capas 




Suite TCP/IP

La “suite IP” es una suite de protocolos necesaria para transmitir y recibir información mediante Internet. Se conoce comúnmente como TCP/IP, ya que TCP e IP fueron los primeros dos protocolos de red definidos para este estándar. (netacad, versión 5.3)

Es de suma importancia aclarar que la suite TCP/IP esta compuesta actualmente por mas de cien protocolos diferentes y que el nombre "TCP/IP" lo tiene gracias a que estos fueron los primeros protocolos en esta suite, así que no debemos confundirnos y  pesar que esta suite se basa solamente en TCP o solamente en IP ya que nos quedaríamos bastante cortos.

El modelo de protocolo TCP/IP para comunicaciones de internetwork se creó a principios de la década de los setenta y se conoce con el nombre de modelo de Internet. Como se muestra en la ilustración, define cuatro categorías de funciones que deben ocurrir para que las comunicaciones se lleven a cabo correctamente. La arquitectura de la suite de protocolos TCP/IP sigue la estructura de este modelo. Por lo tanto, el modelo de Internet es conocido normalmente como modelo TCP/IP.


los protocolos TCP/IP al igual que el el modelo osi cuentan con una distribucion en capas, Los modelos en capas, como el modelo TCP/IP, con frecuencia se utilizan para ayudar a visualizar la interacción entre diversos protocolos. Un modelo en capas describe el funcionamiento de los protocolos que se produce en cada capa y la interacción de los protocolos con las capas que se encuentran por encima y por debajo de ellas.
esta suite cuenta actualmente con cuatro capas las cuales mostrare en el siguiente gráfico

Modelo OSI
Inicialmente, el modelo OSI fue diseñado por la ISO para proporcionar un marco sobre el cual crear una suite de protocolos de sistemas abiertos. La visión era que este conjunto de protocolos se utilizara para desarrollar una red internacional que no dependiera de sistemas exclusivos.
En última instancia, la velocidad a la que fue adoptada Internet basada en TCP/IP y la proporción en la que se expandió ocasionaron que el desarrollo y la aceptación de la suite de protocolos OSI quedaran atrás. Aunque pocos de los protocolos que se crearon mediante las especificaciones OSI se utilizan ampliamente en la actualidad, el modelo OSI de siete capas hizo más contribuciones al desarrollo de otros protocolos y productos para todo tipo de redes nuevas.
El modelo OSI proporciona una amplia lista de funciones y servicios que se pueden presentar en cada capa. También describe la interacción de cada capa con las capas directamente por encima y por debajo de él. Si bien el contenido de este curso está estructurado en torno al modelo de referencia OSI, el análisis se centra en los protocolos identificados en el modelo de protocolo TCP/IP. 

 Comparación entre modelo OSI y Modelo tcp/ip

Los protocolos que forman la suite de protocolos TCP/IP pueden describirse en términos del modelo de referencia OSI. En el modelo OSI, la capa de acceso a la red y la capa de aplicación del modelo TCP/IP están subdivididas para describir funciones discretas que deben producirse en estas capas.

En la capa de acceso a la red, la suite de protocolos TCP/IP no especifica qué protocolos se deben utilizar cuando se transmite por un medio físico, sino que solo describe la transferencia desde la capa de Internet hacia los protocolos de red física. Las capas 1 y 2 de OSI tratan los procedimientos necesarios para acceder a los medios y las maneras físicas de enviar datos a través de una red.
Como se muestra en la ilustración, los paralelismos fundamentales entre los dos modelos de red se producen en las capas 3 y 4 de OSI. La capa 3 de OSI, la capa de red, se utiliza casi universalmente para describir el alcance de los procesos que ocurren en todas las redes de datos para dirigir y enrutar mensajes a través de una internetwork. IP es el protocolo de la suite TCP/IP que incluye la funcionalidad descrita en la capa 3 de OSI.
La capa 4, la capa de transporte del modelo OSI, describe los servicios y las funciones generales que proporcionan la entrega ordenada y confiable de datos entre los hosts de origen y de destino. Estas funciones incluyen acuse de recibo, recuperación de errores y secuenciamiento. En esta capa, los protocolos TCP/IP, el protocolo TCP y el protocolo de datagramas del usuario (UDP) proporcionan la funcionalidad necesaria.
La capa de aplicación de TCP/IP incluye un número de protocolos que proporciona funcionalidad específica a una variedad de aplicaciones de usuario final. Las capas 5, 6 y 7 del modelo OSI se utilizan como referencias para proveedores y desarrolladores de software de aplicación para fabricar productos que funcionan en redes.

CUADRO COMPARATIVO
Modelo OSI
Modelo TCP/IP
Arquitectura general requerida para establecer comunicación entre computadoras
Arquitectura  más simple que del modelo OSI por el menor número de capas
OSI fue adoptado en 1984 oficialmente como un estándar internacional por la ISO
Los estándares de los protocolos son abiertos
Consta de 7 capas ó niveles
Consta de 4 capas o niveles
OSI define claramente las diferencias entre los servicios, las interfaces, y los protocolos.
TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación
OSI fue definido antes de implementar lo protocolos
TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa
OSI es complejo, es dominado por una mentalidad de telecomunicaciones sin pensar en computadores, carece de servicios sin conexión
Miles de aplicaciones usan en la actualidad TCP/IP y sus interfaces de programación de aplicaciones bien documentadas.
Posee una tecnología de conmutación por paquetes. Esto significa que los paquetes individuales pueden usar rutas diferentes para llegar al mismo destino.
El modelo TCP/IP no distingue con claridad los conceptos de servicio, interfaz y protocolo

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_comunicaciones
Netacad capitulo 3 “protocolos y comunicaciones de Red” versión 5.3
http://definicion.de/tcp-ip
https://es.wikipedia.org/wiki/Pila_de_protocolos
https://www.youtube.com/channel/UC2RJO3DotFTfb80-CDdeTxQ
Por: Marcelo Arnez








No hay comentarios:

Publicar un comentario